Huelga general por Palestina 15O 2025

publicado en: Articles, Artículos | 0

This post is also available in: Català (Catalán)

Por decisión del equipo de trabajo y la asamblea de, Tronco femProcomuns se adhiere a la Huelga General del próximo miércoles, 15 de octubre de 2025.

Lo hacemos para manifestarnos en solidaridad con Palestina. También nos hemos adherido al Manifiesto con el que la XES condena el genocidio que perpetra al Estado de Israel en la Franja de Gaza y pide la aplicación de medidas urgentes. Durante la jornada el equipo de trabajo estará realizando tareas de comunicación o atendiendo a servicios mínimos si hay incidencias graves, pero no realizará actividad pública fuera de la relacionada con la huelga.

El desarrollo de tecnologías bélicas

Compartimos el contenido del Manifiesto de la XES, y desde femProcomuns añadimos nuestra preocupación por el desarrollo de las tecnologías bélicas. En esta guerra las grandes tecnológicas –Amazon, Meta y Google entre ellas– prediseñan y proporcionan la infraestructura y los servicios que facilitan las operaciones. La aplicación de inteligencia artificial en operaciones militares para seleccionar objetivos en Gaza plantea no solo una urgencia política, sino también serias preguntas éticas y morales en el momento en que un algoritmo determina objetivos de bombardeo sin supervisión humana. Las compañeras del Canódromo, donde estamos alojadas, han organizado varios actos para pensar y reflexionar sobre este aspecto. En una mesa redonda, “Una llamada a repensar la tecnología en tiempo de guerra” en septiembre, expertas de Lafede.cat, Prou Complicitat, Novact, Tecnosandías y residentes en Gaza expusieron cómo las grandes corporaciones tecnológicas apoyan un sistema de control y represión que beneficia a estrategias militares, con consecuencias directas sobre la población palestina. También se organizó una charla “Cuando las ‘Big Tech’ hacen la guerra», sobre el papel de las grandes corporaciones tecnológicas en conflictos como el palestino, en el marco de la exposición «Gaza Remains the Story» (Gaza, la historia que perdura). Una invitación a descubrir la vida, la cultura y la lucha del pueblo palestino a través del arte, la historia y la memoria colectiva de Gaza.

En esta charla y en la exposición se hablaba del papel paradójico que ha tenido la tecnología en Gaza: mientras las grandes plataformas tecnológicas han abierto ventanas al mundo exterior, lo que permite que la voz de Gaza llegue más lejos, también han sido utilizadas para perpetuar el control y la represión. Cómo estas innovaciones tecnológicas, que podrían servir para la conectividad y el empoderamiento, también se han convertido en herramientas de deshumanización. Estos sistemas no solo permiten un control estricto sobre la población, sino que también limitan su acceso a información y recursos externos, a menudo censurando o manipulando los canales digitales que podrían ofrecer ayuda y soporte. Gaza es uno de los territorios más vigilados del mundo, con tecnología de reconocimiento facial, sistemas de seguimiento de telefonía móvil y drones armados operando a diario sobre el cielo de la franja.

Economía de la cooperación opuesta a la economía del genocidio

Mientras tanto, el cooperativismo catalán y de otros lugares rechaza el genocidio en Gaza y los intereses corporativos que se benefician de la economía de la ocupación. En respuesta a esta, el cooperativismo ha activado iniciativas de solidaridad y cooperación que, desde otro modelo económico, quiere apoyar al pueblo palestino. Este artículo publicado en la web del Ateneo del Barcelonès Nord (solo en catalán) recoge una muestra de estas iniciativas.

La XES condenamos el genocidio que perpetra el Estado de Israel en la Franja de Gaza y pedimos la aplicación de medidas urgentes

Fotografia. Jaber Jehad Badwan, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons.

No queremos normalizar bajo ninguna circunstancia la limpieza étnica y el genocidio que, desde hace 23 meses, el Estado de Israel está llevando a cabo en la Franja de Gaza en el marco de la ocupación ilegal de Palestina.

Las acciones del ejército israelí han sido reconocidas como genocidio y crímenes contra la humanidad por diversas instancias de la ONU y decenas de organizaciones de derechos humanos que trabajan en el terreno.
Desde el inicio de la ofensiva, el Estado de Israel ha asesinado a más de 64.000 palestinas, mayoritariamente niños y civiles, 248 periodistas y más de 400 trabajadoras de ONG y la UNRWA. Además, el ejército israelí destruye escuelas y hospitales, utiliza el hambre como arma de guerra, ha construido campos de concentración, bombardea zonas consideradas seguras y fuerza el desplazamiento masivo de la población civil palestina en la Franja sin posibilidad de fuga ni de acceso a ayuda humanitaria.

Ante la pasividad y complicidad de los gobiernos occidentales, la Red de Economía Solidaria de Cataluña (XES) nos mantenemos firmes junto a la sociedad civil organizada y reiteramos nuestra condena al genocidio y al empleo ilegal de los territorios palestinos.

Boicot, Desinversiones y Sanciones

La connivencia del Estado español y el resto de estados occidentales a través de acuerdos comerciales, militares y políticos con el Estado de Israel sustentan y hacen posible la ocupación y genocidio.

Para detener el genocidio y la ocupación de Palestina, compartimos las líneas de actuación de la campaña internacional BDS (Boicot Desinversiones y Sanciones) Por eso, pedimos a los gobiernos ya las administraciones públicas que corten cualquier tipo de relación con empresas que se beneficien o colaboren con el empleo israelí.

Asimismo, exigimos la imposición de sanciones políticas, militares, comerciales y económicas en el Estado de Israel hasta que este cumpla con el derecho internacional.

Ante la economía del genocidio y la ocupación, defendemos una economía por la vida

Como ya ha denunciado la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, el genocidio perpetuado en la Franja de Gaza solo se explica por un sistema de empleo, violencia y expolio que genera beneficios millonarios a empresas transnacionales. Conglomerados que se lucran del apartheid, la guerra y la muerte.

Desde la XES defendemos un modelo económico que sitúa la vida en el centro. Un modelo en el que la economía está al servicio de todas las personas, las comunidades y el planeta. Por eso, denunciamos el binomio entre capitalismo extractivo y colonialismo que, desde hace más de 70 años, sustenta la opresión y la violencia estructural que sufre el pueblo palestino.

Solidaridad internacionalista

La resistencia palestina nos interpela como movimiento. Su causa está estrechamente ligada a otras luchas globales que también son nuestras, como construir alternativas al racismo, el colonialismo y el capitalismo extractivo.

Sabemos la importancia de la movilización y la denuncia de los movimientos sociales y la sociedad civil organizada en los conflictos internacionales.

Por eso, exigimos medidas urgentes a los gobiernos y administraciones catalanas y españolas para detener el genocidio:

  • Cortar cualquier relación con empresas que participan o se benefician del empleo.
  • Aplicar sanciones políticas, comerciales, económicas y militares en el Estado de Israel.

También queremos apoyar a las personas participantes en la Global Sumud Flotilla que, arriesgando sus vidas y sin muchos medios, están llevando a cabo una tarea que correspondería a nuestros poderes públicos. Al menos exigimos que el Estado español y las instituciones catalanas las proteja y les apoye.

Finalmente, hacemos un llamamiento a todas las personas y organizaciones de la economía solidaria a implicarse activamente en las movilizaciones y acciones de boicot para exigir el fin del genocidio y el empleo en Gaza y Palestina, así como en las diferentes iniciativas que se impulsan desde la ESS catalana de apoyo al pueblo.

Por una economía por la vida, contra el genocidio y el empleo