Reconocimiento de CoopCat “Propósito” para Somos Nube

publicado en: Eventos | 0

This post is also available in: Català (Catalán)

El 3 de julio, en el marco de la UESCOOP nos otorgaron, a femProcomuns, el premio Reconocimientos CoopCat de la Confederación de Cooperativas de Cataluña en la categoría Propósito para promover la intercooperación a partir de las necesidades del ecosistema cooperativo.

Los Reconocimientos CoopCat ponen en valor el trabajo que hacen las cooperativas, de cualquier rama y ámbito territorial, merecedoras de un reconocimiento institucional por su contribución a la sociedad catalana, al cooperativismo y por saber trasladar los principios y valores cooperativos a la vida diaria. Los galardones distinguen la labor que realizan las cooperativas y su aportación a la transformación social y económica. Son concedidos por la Confederación de Cooperativas de Cataluña (que agrupa a las federaciones de los diferentes tipos de cooperativas) que los considera también como “una oportunidad para mostrar el orgullo de los valores que representan al cooperativismo” dado que “en una sociedad cada vez más individualista, las cooperativas apuestan por sumar talentos, unir esfuerzos y compartir recursos”.

Este año, los Reconocimientos CoopCat, que ya van por su 9ª edición, se han dado en el marco de la tercera Universidad de verano del cooperativismo (UESCOOP), que esta vez se celebraba en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Reconocimientos CoopCat 2025

Hay 3 categorías, a las que este año se ha añadido un reconocimiento especial:

  • Planeta, compromiso con el territorio para el Grupo Unión, que facilita el relevo generacional del campesinado
  • Persona, para Vis-serveis, por su programa propio de formación
  • Propósito, para estiércolProcomunes por cómo SomNúvol resuelve las necesidades del ecosistema cooperativo
  • El reconocimiento especial de este año ha sido por el Grupo Teb, por sus 60 años de trayectoria.

Desde el equipo de femProcomuns agradecemos mucho este reconocimiento y nos hace ilusión recibirlo de la Confederación, dado que somos una cooperativa integral que en 2017 hizo la apuesta de reunir a una misma organización quien cooperativiza el trabajo y quien cooperativiza el uso. Formamos parte tanto de la federación de cooperativas de trabajo como de la de cooperativas de consumo y usuarias, por lo que un premio de la Confederación que las agrupa, conjuntamente con otras federaciones, lo vemos también como reconocimiento a esta apuesta. Que sea en la categoría “Próposito” nos conecta con el propósito que nos guía de “ser una herramienta social estratégica para contribuir a hacer viable un ecosistema procomún desde Cataluña” y con el doble propósito de SomosNube de ofrecer buenas herramientas para resolver necesidades de trabajo y comunicación de personas y entidades, a la vez que ser un proyecto antagonista y alternativo al capitalismo de plataforma.

CoopCat reconoce de SomosNube el hecho de “promover la intercooperación a partir de las necesidades del propio ecosistema”, por eso este reconocimiento consideramos que va por el equipo de trabajo que lo está haciendo posible y también por las entidades con las que intercoperamos (principalmente Colectic, LliureTIC y l’Escola Lliure El Sol) y, sobre todo, para las personas y entidades usuarias que han hecho el propósito de asociarse para mancomunar el aprovisionamiento de herramientas libres y tecnoéticas con SomosNube. Actualmente, hay 2000 usuarias registradas para utilizar herramientas de SomosNubey 200 socias usuarias, de las cuales casi la mitad son entidades, 55 de ellas cooperativas.

SomosNube

SomNube ofrece, desde 2018, herramientas digitales mancomunadas para el trabajo colaborativo basadas en software libre.

Estas herramientas incluyen, entre otras, ERP-CRM para la gestión económica y organizativa, Oficina para el almacenamiento y compartición de archivos, calendarios, formularios, correo electrónico y videoconferencias y alojamiento web.

SomNuvol es propiedad de las personas y entidades socias usuarias y de las personas socias trabajadoras, a través de la cooperativa integral femProcomuns, convirtiéndose en una alternativa al modelo corporativo donde la persona usuaria es el producto para el capitalismo de plataforma. SomosNube también fomenta el aprendizaje compartido, la ayuda mutua entre las entidades y personas socias mediante encuentros (como la Jornada Dolibarr de este 2025), el Ágora online y la documentación compartida.

Los tres ejes del proyecto son: cooperativismo, tecnoética y software libre.

La cooperativa tiene la transición ecosocial en sus líneas estratégicas y, por ello, presta atención a lo que se está haciendo desde el cooperativismo para transformar la sociedad desde esta perspectiva, cuáles son las iniciativas y procesos que se están llevando a cabo (alimentación, energía, agua, textil, fabricación, reparación,…) y se busca qué tecnologías faltan par encontrar soluciones que puedan ser compartidas.

Para facilitar el uso de las herramientas se han creado los videotutorialesHistorias de la Pepa Demo“; historias breves de pocos minutos, con personajes y entidades ficticias, que cuentan alguna funcionalidad de una herramienta. Dado que la gente joven está en el punto de mira de los gigantes tecnológicos que quieren los datos y manipular su comportamiento, se está trabajando para ofrecer recursos que puedan contrarrestarlo. Se ha publicado la “Guía joven de herramientas digitales tecnoéticas, se ha abierto la Beca-joven SomosNubey se trabaja con las entidades del ocio organizado para hacer llegar la reflexión sobre la tecnoética a la juventud.

femProcomuns

femProcomuns SCCL es una cooperativa integral de trabajo y consumo, sin ánimo de lucro y de iniciativa social creada en Cataluña en 2017, con el objetivo de consolidar un ecosistema procomún, basado en los principios del cooperativismo abierto, la autogestión comunitaria, la compartibilidad y la sostenibilidad. Es socia de la Red de Economía Social de Cataluña y federada en la Federación de Cooperativas de Consumo y Usuarios de Cataluña y en la Federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña. También es impulsora del Ateneo cooperativo del Barcelonès Nord. Tiene tres Grupos de Actividad Cooperativizada: SomNúvol (proveyendo herramientas digitales mancomunadas a entidades y personas socias), XOIC (desplegando, manteniendo y dando uso a una Red Abierta de Internet de las Cosas bajo los principios de The Things Network Manifesto) y Transitant (haciendo facilitación y acompañamiento de procesos iniciativas colectivas, la autogestión y la auto-organización).

 

UESCOOP

La UESCOOP es un espacio de generación de conocimiento y de pensamiento crítico del movimiento cooperativo, impulsada desde la Confederación de cooperativas de Cataluña con el objetivo de posicionar al cooperativismo como una herramienta viable ante los retos actuales. Este año las sesiones de formación y debate se han realizado el miércoles 2 y el jueves 3 de julio en la Facultad de Economía y Empresa de la UAB. Y el viernes 4 de julio la UESCOOP se ha movido a otras comarcas con una ruta cooperativa en Maldà (L’Urgell) y otra en Valls (Alta Camp).

Desde femProcomuns hemos participado en la jornada del 3 de julio, asistiendo a las sesiones sobre el cooperativismo y la autogestión durante la transición española y en la colaboración entre cooperativismo. También hemos participado como ponentes, conjuntamente con Som-IT y con la facilitación de la Federación de cooperativas de consumo y usuarias, en la sessión sobre economia de plataforma.